historia sacra o sagrada - meaning and definition. What is historia sacra o sagrada
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is historia sacra o sagrada - definition

CONJUNTO DE NARRACIONES CONTENIDAS EN LA BIBLIA
Historia Sagrada

Alegoría cristiana         
CUADRO DE GIOVANNI BELLINI
La alegoría sagrada; Sacra Alegoría; Alegoria cristiana; La alegoria sagrada; Sacra Alegoria
}}
música religiosa         
GÉNERO MUSICAL
Musica sacra; Música religiosa; Musica religiosa; Música de iglesia; Música litúrgica; Música sagrada; Canto sacro; Música para la iglesia
Sinónimos:
Vía Sacra         
Via Sacra
La vía Sacra (en latín, Via Sacra, "vía sagrada", o Summa Sacra Via) fue la calle principal de la Antigua Roma, que llevaba desde lo alto de la colina Capitolina, atravesando de este a oeste el Foro Romano (donde se convertía en su calle más ancha), de la Regia al Comitium y la Curia hasta llegar a donde se encuentra el Coliseo.

Wikipedia

Historia sagrada

Historia sagrada es el nombre dado por la historiografía cristiana a la intervención directa de Dios en la historia, cuya fuente documental es la Biblia. Para otras religiones, su historia sagrada tiene como fuente otros textos considerados sagrados.[1]

Desde una perspectiva providencialista toda la historia sería una historia sagrada, pues no habría hecho ninguno en ella que no reflejara la intervención providencial de Dios tendente a la salvación del hombre. En la práctica la Historia Sagrada se restringe a la Historia del Pueblo elegido (el judío) tal como se narra en los libros históricos del Antiguo Testamento (Génesis, Éxodo, etc.). Los cuatro evangelios y los Hechos de los Apóstoles también se consideran como fuentes históricas y amplían el campo de intervención divina a la evangelización de los gentiles. A partir de ese momento (siglo I) la Historia Sagrada entroncaría con la Historia de la Iglesia, desde la Iglesia Primitiva y las Persecuciones hasta las distintas historias nacionales. Obras historiográficas como Cronici Canones e Historia Eclesiastica de Eusebio de Cesarea (siglo IV) o la España Sagrada del padre Enrique Flórez (siglo XVIII) serían buenos ejemplos.[2]

Como asignatura de los planes de estudio, la Historia Sagrada fue desde el inicio de la institución escolar un elemento presente en la enseñanza primaria y secundaria. En España hubo unos Principios de moral y religión (2º de bachillerato del Plan de Pedro José Pidal, 17 de septiembre de 1845), una Religión y moral en los cuatro primeros cursos (Plan 14 de agosto de 1849, de Bravo Murillo), sustituidos desde la ley Moyano (23 de septiembre de 1857) por una Historia Sagrada, explicación del catecismo y moral cristiana en 1º de bachillerato. Cambiando de nombre en los siguientes planes, el plan Romanones (17 de agosto de 1901) crea las cátedras de Religión, Historia sagrada e Historia de la Religión, que regentaban los Capellanes de Instituto.[3]